Mamá Inspira

¿Cómo ayudar a tu hijo a dejar el chupete? Estrategias desde la crianza consciente

Dejar el chupete puede ser todo un reto para tu peque y para ti. Pero no te preocupes, mamá auténtica: este proceso se puede hacer respetando el ritmo de tu hijo y aplicando principios de crianza consciente. Aquí te presentamos consejos prácticos y estrategias inspiradas en el método Montessori para ayudar a tu pequeño a dejar el chupón sin presiones innecesarias.

como retirar el chupete a un bebe

¿Por qué quitar el chupete?

El chupete tiene sus beneficios, como calmar a tu bebé y facilitarle el sueño. Pero, a medida que tu hijo crece, su uso puede provocar problemas dentales y afectar su desarrollo del habla. La Asociación Española de Pediatría recomienda dejarlo a partir del año de edad, para evitar malposiciones dentales.

Dato interesante

El 80% de los bebés usan chupete durante sus primeros meses, pero menos del 50% lo siguen usando después de los dos años.

¿Cuándo es el mejor momento para quitar el chupete?

No hay una edad exacta, ya que cada niño tiene su propio ritmo. Observa a tu hijo: si comienza a usar el chupete solo para dormir o lo olvida durante el día, es una señal de que está listo para dar el siguiente paso.

Señales de que tu hijo está listo

  • Usa el chupete menos durante el día.
  • Se distrae fácilmente con juguetes u otras actividades.
  • Puede dormir sin el chupete en algunas ocasiones.

Reflexión: ¿Tu peque ha mostrado alguna de estas señales? Si es así, podría ser el momento ideal para comenzar a retirar el chupete de manera gradual.

Estrategias respetuosas para dejar el chupete

A continuación, te compartimos pasos prácticos para acompañar a tu hijo en este proceso, usando principios inspirados en el enfoque Montessori:

1. Observa y acompaña a tu hijo

Dedica unos días a observar cómo y cuándo utiliza el chupete. Puede que lo use más cuando está cansado o ansioso. Tu papel aquí es acompañar y apoyar sin presionar. La observación te permitirá comprender mejor cuándo es el momento adecuado para empezar.

2. Habla con tu hijo de forma empática

La comunicación es clave. Explícale a tu hijo, de manera sencilla, que pronto dirán adiós al chupete. Usa un tono suave y positivo. Si muestra resistencia, pregúntale qué siente al respecto y responde con empatía.

Ejemplo: «Sé que te gusta mucho tu chupete y que te hace sentir bien. ¿Sabes qué? Pronto será momento de decirle adiós, porque ya estás creciendo mucho. ¿Qué opinas de esto?»

3. Limita el uso del chupete

Un buen primer paso es permitir que lo use solo para dormir. Hazle saber que el chupete ahora vive en su cama y solo lo visita a la hora de dormir. Si te pide el chupón durante el día, ofrécele alternativas, como abrazos, su peluche favorito o un cuento.

Actividad sugerida

Crea una «caja de descanso» donde guarden juntos el chupete durante el día. Esto le da a tu hijo una sensación de control y lo convierte en parte del proceso.

4. Ofrécele alternativas para calmarse

Dale opciones para elegir, como un peluche o una manta suave. La libertad de elección es un principio clave en la crianza Montessori. Permitir que tu hijo elija con qué quiere calmarse le da autonomía y facilita el proceso.

Tip visual: Coloca los objetos sustitutos del chupete en un estante a su altura para que pueda elegir fácilmente. Esta práctica también fomenta el orden y la independencia.

5. Celebra los pequeños logros

Refuerza positivamente cada pequeño avance. Si logra dormir una noche sin el chupete, felicítalo. Pero recuerda hacerlo sin exageraciones para que su motivación sea interna.

Sugerencia de frase: «¡Estoy muy orgullosa de ti! Has dormido sin el chupete, eso muestra lo grande y fuerte que te estás volviendo.»

¿Cuánto tiempo tardará tu hijo en dejar el chupete?

No hay un tiempo específico; puede tomar desde unos días hasta varias semanas. Algunos niños se adaptan rápidamente, mientras que otros necesitan más tiempo. Lo importante es ser paciente y seguir apoyándolo sin presionarlo.

«La paciencia es la clave de la crianza consciente. Cada pequeño paso cuenta y cada logro, por más pequeño que sea, es un gran avance.»

¿Qué hacer si tu hijo muestra resistencia?

Es normal que tu hijo se sienta incómodo al principio. Puede llorar o pedir el chupete durante la noche. En lugar de devolvérselo inmediatamente, ofrécele consuelo con abrazos, cuentos o una canción suave.

Actividad sugerida

Crea un cuento personalizado sobre un chupete que se despide para irse a una tierra mágica. Esto puede hacer que tu hijo vea el adiós de una manera positiva y menos traumática.

Paciencia y empatía: las claves para una transición suave

Recuerda, mamá auténtica: cada niño tiene su propio ritmo y dejar el chupete es un proceso importante para ellos. La clave es hacerlo con paciencia y cariño, apoyando a tu hijo para que encuentre nuevas maneras de calmarse y sentirse seguro.

Pregunta para ti: ¿Cómo crees que podrías apoyar a tu hijo de una manera amorosa y respetuosa durante este proceso? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio